Ante los desafíos que implicará para el desarrollo del país el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, dio a conocer una serie de acciones y propuestas que este organismo empresarial impulsará para contribuir, de manera coordinada con el sector público, a la consolidación de la infraestructura que requiere el país para ser más competitivo.
Detalló las propuestas denominadas «PEF 2025: Retos, oportunidades y perspectivas para la industria de la construcción», las cuales incluyen los siguientes puntos:
1.-Seguiremos reiterando la importancia de aumentar de manera gradual la inversión pública hasta alcanzar entre el 5% ó 6% del PIB, asegurando que esta se distribuya de forma estratégica y equitativa en todo el territorio nacional, destinando la mayor parte de estos fondos a proyectos de infraestructura logística y de transportes, hídrico, energético (hidrocarburos y electricidad), salud, educación, movilidad urbana y el mantenimiento de la infraestructura existente.
2.-Continuaremos promoviendo la creación de un organismo o instituto encargado de la planeación del desarrollo de infraestructura del país a corto, mediano y largo plazo. Este organismo debe ser autónomo, pero no independiente, y estar estructurado y dirigido por profesionales en planificación, sin vínculos políticos, para garantizar su imparcialidad y eficacia.
3.-Reiteramos la urgencia de promover mecanismos transparentes de coinversión público-privada para financiar proyectos estratégicos. Entre estos mecanismos destacan: obras con fuentes propias de repago; desdoblamiento de concesiones (mediante la ampliación de plazos para generar flujos adicionales que se destinen a obras nuevas o mantenimiento); contratos de prestación de servicios (PPS); aprovechamiento de activos; y otras alternativas viables.
4.-Dada la relevancia de las MIPyMEs en el sector de la construcción, promoveremos su participación en la ejecución de las obras públicas. Esto no solo favorecerá la creación de empleo, sino que también contribuirá al aumento de la recaudación tributaria. Es importante destacar que la industria de la construcción detona 3 de las 4 ramas de la economía nacional, generando empleo e ingresos en esas industrias.
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…