Noticias

Reporta Sedatu avance de 83% en dispersión de apoyos para mejoramiento o ampliación de vivienda

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que entre 2019 y 2020, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y del Programa de Vivienda Social (PVS), se realizaron 73 mil  448 acciones de mejoramiento, ampliación o construcción de vivienda con una inversión total de 5 mil 176 millones de pesos (mdp).

En esta etapa, las acciones se focalizaron en entidades como: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas,  Veracruz y Yucatán.

Al participar en la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu agregó que con el Programa Emergente de Vivienda (PEV) –una de las vertientes del PMU- al día de hoy se han dispersado 98 mil 949 apoyos directos para el mejoramiento o ampliación de vivienda.

Es decir, se lleva un avance de 83% de las 118 mil 643 acciones que se tienen contempladas con un presupuesto de 6 mil 420 mdp.

“De este total, el 60% serán acciones de ampliación para lo que se entregan apoyos de 90 mil pesos de manera directa a las familias, y 40% de mejoramiento, con apoyos de 35 mil pesos, entregados también de forma directa a las familias. mexicanas que más lo necesitan”, detalló el secretario de Estado.

INTERVIENE OTROS MUNICIPIOS

Como parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), inició cinco obras en el municipio de Tultitlán, Estado de México.

“Estamos hablando de siete municipios y una inversión de más de mil 200 millones de pesos, 35 obras y más de 10 mil acciones de vivienda, con un avance ya de 41% y una inversión de 210 millones de pesos”, explicó Román Meyer.

Cabe señalar que tan solo para la realización de las obras en Tultitlán, se invertirán más de 287 millones 900 mil pesos.

Las obras que se realizarán en este municipio mexiquense son:

  • Construcción del Centro Cultural y Biblioteca Elena Poniatowska; así como la renovación del entorno urbano.
  • Renovación del centro histórico y construcción de un mercado municipal.
  • Construcción de la Estación de Bomberos General Felipe Ángeles.
  • Construcción de la Unidad Deportiva Bicentenario de la Independencia y de su entorno urbano.
  • Construcción de la Casa de Cultura y Biblioteca Real del Bosque.

 

Leo De la Cruz

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

15 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

15 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace