En medio de un entorno financiero volátil y con tasas de interés fluctuantes, la renta residencial premium se posiciona como una de las inversiones resilientes y rentables en Ciudad de México.
Lo anterior, gracias al impulso de diversos factores como la migración de profesionales internacionales, el auge del trabajo remoto e híbrido, así como la escasez de vivienda nueva en zonas consolidadas.
De acuerdo con la Desarrolladora Del Parque, dicha tendencia en el país comienza a perfilarse como el equivalente modelo build-to-rent europeo: propiedades diseñadas específicamente para arrendar, con alto nivel de servicios, administración profesional y rentabilidad competitiva.
“La vivienda premium ya no es solo para habitar; es un activo financiero que puede generar flujo y plusvalía a mediano y largo plazo, en donde si bien, al inicio el inversionista deberá aportar capital propio o de financiamiento, el valor de renta seguirá creciendo a una tasa inflacionaria por lo que tarde o temprano será capaz de cubrir los costos asociados al instrumento crediticio e incluso los operativos”, afirma Alexis Gómez, analista de inversiones en Nuevos Negocios de Desarrolladora Del Parque
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…
El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…