La relocalización de empresas podría impulsar el crédito del sector inmobiliario comercial, de acuerdo con la calificadora Fitch Ratings. La agencia internacional detalló que estos espacios están respaldados por:
Fuertes tasas de ocupación
Crecimiento de alquileres
Tendencias crecimiento de carteras inmobiliarias
“Las compañías necesitarán equilibrar el crecimiento con el mantenimiento de métricas crediticias saludables y acordes con las calificaciones actuales. Eso, en el contexto de un debilitamiento de las condiciones económicas y el crecimiento global”, señaló Fitch Ratings.
Además, indicó que México es uno de los principales beneficiarios del nearshoring. Este fenómeno se puede observar en Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Tamaulipas y Coahuila. Son estados considerados como los de mayor potencial, según el “Score de nearshoring” de la banca comercial Banorte.
De acuerdo con la empresa proveedora de información, dentro del país existen leyes propicias para que los desarrolladores del sector inmobiliario puedan adquirir y construir nuevas naves industriales.
“Varios emisores calificados por Fitch han aumentado sus planes de gasto de capital y ampliado sus inversiones en espacio industrial para aprovechar la alta demanda de almacenamiento”, señalaron.
Ante esta situación, las compañías multinacionales buscan nuevas oportunidades. Es el territorio mexicano una de sus opciones. La calificadora recordó que la inversión extranjera directa (IED), creció un 48% interanual durante el primer trimestre del 2023 y se espera mantenga esa alza.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…