Regulación

Habrá mesa de atención para víctimas de corrupción inmobiliaria

México 12 septiembre._ A partir de hoy el Gobierno de la Ciudad de México, pone a disposición de la ciudadanía una Mesa de registro y atención para aquellas posibles víctimas de corrupción inmobiliaria en Benito Juárez y en las otras alcaldías de la ciudad.

De acuerdo con Martí Batres Guadarrama, secretario de Gobierno, esta iniciativa también contempla la apertura de una línea telefónica, en donde los ciudadanos recibirán atención, seguimiento y acompañamiento.

“A partir de esta Mesa y de esta línea telefónica se busca atender a personas que hayan sido defraudadas, engañadas, afectadas, que son posibles víctimas de la corrupción inmobiliaria”, mencionó el funcionario en conferencia de prensa.

Quien además explicó que con este programa se da pie a iniciar con investigaciones a funcionarios que dieron permisos para desarrollos inmuebles.

La Mesa de registro y atención estará ubicada en la sede de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), en la planta baja del edificio ubicado en la calle San Lorenzo 712, colonia del Valle Centro, en la Alcaldía Benito Juárez.

Horario de atención

El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas; cada uno de ciudadanos contará con el apoyo de la Seduvi, el Registro Público de la Propiedad (RPPyC) y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC). Por su parte, el Consejo Ciudadano otorgará apoyo por medio de la línea telefónica 55 55 33 55 33.

“Hacemos este llamado a cualquier persona que se encuentre en alguno de los siguientes supuestos: identifiquen que su propiedad se encuentra en niveles superiores a los permitidos en el Certificado de Uso de Suelo del inmueble; o a quienes enfrenten problemas para escriturar su departamento, acudir a la Mesa de registro y atención”, indicó Néstor Vargas Solano, compañía del Consejero Jurídico y de Servicios Legales.

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, recomendó a las posibles víctimas de corrupción inmobiliaria obtener dos documentos básicos: el Certificado de Uso de Suelo del inmueble en el que habita y que emite la SEDUVI, así como el folio real con Notaría.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

14 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

14 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace