Regulación

Se unen para garantizar seguridad a turistas

La Secretaría de Turismo, que encabeza Miguel Torruco Marqués, y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuyo titular es Jorge Arganiz Díaz-Leal, establecieron mecanismos de colaboración para el desarrollo de estrategias, instrumentos y acciones conjuntas encaminadas a actividades de capacitación, auxilio y fomento a las medidas de seguridad para los turistas que transitan por carreteras mexicanas. 

De esta manera, el Programa de Calidad y Atención Integral al Turismo en Carretera, coordinado por la Corporación de Servicios al Turista “Ángeles Verdes”, se consolidará cada vez más como una política pública que actúa en beneficio de la sociedad. 

Destaca la importancia del trabajo conjunto entre las Secretaría de Turismo (Sectur) y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dos organismos interdependientes que a través de esta colaboración sumarán esfuerzos en busca de una mayor competitividad de la actividad turística. 

Algunas de las acciones que emprenderán ambas instituciones son el intercambio de información para el fortalecimiento del diseño, concepto y alcance del Centro de Gestión Operativa de los “Ángeles Verdes”, así como la actualización de su infraestructura operativa básica. 

La corporación “Ángeles Verdes” proporcionará la información necesaria para la mejora de sus procedimientos; colaborar en la logística de seminarios, cursos, talleres y asesorías técnicas; y fomentar medidas de seguridad integral para los turistas que transitan por las carreteras a nivel nacional. 

Unidas, Sectur y SICT abonarán a la recuperación de la actividad turística y al fortalecimiento del turismo carretero, segmento vinculado con muchas de las actividades productivas de la cadena de valor turística. 

Para la SICT, se robustecerán los programas y objetivos de ambas dependencias en beneficio de los visitantes nacionales e internacionales en materia de seguridad vial. 

Al respecto, emprenderá, a partir de marzo de 2022, una campaña para concientizar a los usuarios de la red carretera sobre la importancia de manejar con precaución y atender los señalamientos viales; la campaña abordará los principales factores de riesgo, como son: el exceso de velocidad, el uso del celular, fallas mecánicas, consumo de alcohol y el cansancio. 

Con ese objetivo se concretan diversas alianzas con cámaras de transporte, compañías de seguros y medios de comunicación, así como asociaciones de motociclistas y automovilistas, ello con un espíritu de cooperación y la voluntad de sumar esfuerzos en una tarea estratégica, como es el impulso al sector turístico, que tiene una importante contribución en la economía nacional. 

El objetivo es elevar la calidad de los servicios al turista, impulsando la disponibilidad de una infraestructura carretera accesible, eficiente y en buenas condiciones. 

De acuerdo a la SICT, los actores principales de esta propuesta son los muy apreciados “Ángeles Verdes”, quienes siempre están dispuestos y con el mejor ánimo para brindar asistencia y auxilio a los turistas y automovilistas. 

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

14 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

14 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace