Regulación

Retiran más de 44 mil toneladas de sargazo en QR

La Secretaría de Marina-Armada de México recolectó un aproximado de 44 mil 913 toneladas de sargazo en las playas y áreas marítimas que conforman los municipios afectados en el estado de Quintana Roo.

En el marco de la reunión del Cierre de la Temporada de Sargazo 2021, las autoridades de los tres órdenes de gobierno, señalaron que estrategia se implementó a partir del mes de marzo y concluyó en esta fecha, habiéndose desplegado por parte de SEMAR un buque sargacero oceánico, 11 sargaceros costeros, uno de investigación y uno de apoyo, así como 18 embarcaciones menores.

Además de diversas aeronaves en las que periódicamente se realizaron recorridos de reconocimiento en inmediaciones de los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum, Cozumel y Othón P. Blanco, áreas donde además se usaron más de 9 mil metros de barrera de contención.

Dentro de las acciones de la Federación, la SEMARNAT dio a conocer los avances de los trabajos más importantes que han realizado en materia de regulación ambiental, así como de instrumentos de monitoreo y fortalecimiento institucional, destacan el Sistema de Monitoreo del Sargazo Recolectado (SIMSAR), los manuales municipales de manejo y recolección del sargazo, así como los mecanismos de sistematización y armonización de acciones para la atención de este fenómeno.

Como ejemplo, la Semar informó del trabajo coordinado que está fomentando con otras entidades de la Administración Pública Federal (APF) y el Gobierno del Estado, orientado al aprovechamiento del sargazo y su regulación.

Asimismo, el CONACYT informó el estatus de algunas acciones que ha ejecutado para generar conocimiento que sirva de base para la toma de decisiones, entre ellas, la reciente conclusión del proyecto lidereado por investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán, el cual brinda elementos para el diseño de normatividad asociada a riesgos y usos potenciales. Otro elemento importante es la elaboración del estado del arte proyectos e iniciativas realizadas en México para hacer frente a los arribazones masivos de sargazo. Con este análisis se identificaron las principales acciones que se han llevado a cabo, los expertos y los vacíos de información más importantes en el tema.

Es importante mencionar que por parte del Gobierno del Estado, se logró en trabajo conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la modificación al anexo I del Convenio de colaboración en materia fiscal federal para el ejercicio de los recursos de la Zona Federal Marítimo Terrestre, lo que permitirá el uso eficiente de los mismos, en la recuperación, mantenimiento y limpieza de las playas del Estado.

Por otra parte, los municipios efectuaron un despliegue de más de 600 personas, mediante Programas de Empleo Temporal, así como de barredoras de playa, bandas recolectoras de sargazo, bobcats y maquinaria, siempre en coordinación con las autoridades ambientales para evitar el impacto en los arenales del Estado.

El evento fue presidido por el Vicealmirante Javier Abarca García, Comandante de la Quinta Región Naval, en representación del Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, en compañía de Carlos Manuel Joaquín González, Gobernador del Estado de Quintana Roo.

Como parte del presídium, en representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales acudió Tonatiuh Herrera Gutiérrez, Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, así como por la Directora General del CONACYT acudió Fernando Córdova Tapia, y presidentes municipales de esa entidad federativa.

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

16 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

16 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace