Regulación

Reciben certificación Aeropuertos de la Red Asa

Los aeropuertos internacionales de Matamoros, Ciudad Victoria, Puebla y Tepic, operados y administrados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), recibieron de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), los Certificados de Aeródromo Civil de Servicio al Público, para el periodo 2021-2024.

La certificación otorgada se deriva del cumplimiento de las características físicas y de operación de aeródromos, como: generalidades sobre el aeródromo, características geométricas de las áreas operativas como pistas, calles de rodaje y plataformas, restricción y eliminación de obstáculos, ayudas visuales para la navegación, ayudas visuales indicadores de obstáculos, sistemas eléctricos, servicio de Salvamento y Extinción de Incendios, mantenimiento de los equipos e instalaciones con base en lo descrito y especificado en el Anexo 14 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como lo establecido en la Circular Obligatoria de la Dirección de Aeropuertos de la AFAC, CO-DA 04/07 R2 “Requisitos para regular la construcción, modificación y operación de los aeródromos”.

El proceso cursado por los aeropuertos internacionales de Matamoros, Ciudad Victoria, Puebla y Tepic, para obtener los certificados de aeródromo civil, está apegado a una evaluación puntual que realiza una Unidad de Inspección acreditada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobada por la Autoridad Aeronáutica, evaluación que se compone de dos fases: documental y física.

En la primera fase -documental- se revisa, entre otros: Manual de Aeródromo, Estudios Aeronáuticos, Estudios de Clasificación de Pavimentos, Índice de Perfil, Coeficiente de Rozamiento, Programas de Mantenimiento, Plan Integral de Mantenimiento, Actas Constitutivas de los diferentes Comités, Reglas de Operación, Información de Publicación Aeronáutica (PIA), Póliza de Responsabilidad Civil, Tarifas de los servicios que se prestan, nombramiento del administrador y de los miembros del Consejo de Administración ante la Secretaría, el Programa de Seguridad y el Programa de Capacitación.

En la segunda fase de evaluación -física- se revisa: la infraestructura que compone al Área de Movimiento (pista, plataformas de viraje, rodajes, plataformas de aviación comercial y general, así como, las características y el correcto emplazamiento y operación de todos sus elementos: pavimentos, luces, señales y letreros); márgenes de pista, rodajes y plataformas; dimensión, conformación y resistencia de RESA’s, franja de pista y rodajes; sistema de aproximación visual -PAPI-, Indicador de la Dirección del Viento; superficies limitadoras de obstáculos, camino y cercado perimetral, además de las instalaciones y unidades del servicio de Salvamento y Extinción de Incendios.

Adicionalmente a los procesos que se deben cumplir para la certificación de Aeródromo Civil, expuso la SCT, la Unidad de Verificación acreditada por la EMA, realiza diversas entrevistas al personal del aeropuerto donde, además de conocer las actividades propias a sus funciones, deben estar informados y familiarizados con todos los aspectos contemplados en las dos fases de evaluación, razón por la cual la capacitación sobre proceso de certificación es crucial, para que todo el personal involucrado con toda la documentación e infraestructura que requiere y revisa la Unidad de Verificación.

Es importante destacar que el “Certificado de Aeródromo Civil” tiene una vigencia de tres años a partir de la fecha de su emisión y puede ser suspendido, revocado o cancelado cuando el concesionario, permisionario u operador del aeródromo civil no se ajuste a las disposiciones legales establecidas.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares mantiene su compromiso de contar con una Red aeroportuaria que garantiza la seguridad, confiabilidad, eficiencia y calidad en los servicios que ofrece a sus usuarios.

René Sánchez

Entradas recientes

Oferta de vivienda en zonas de playa está desbalanceada

Riviera Maya, Puerto Vallarta y Los Cabos son las tres principales zonas de playa de…

18 horas hace

KONE, proveedor oficial en estadios en 2026

En el marco del evento deportivo más importante del mundo, KONE se enorgullece de ser…

20 horas hace

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

2 días hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

4 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

5 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

6 días hace