La movilidad es también una política social

Facebook
Twitter
Pinterest
Los elementos que componen la movilidad se transforman al igual que el resto del entorno, así lo expresan especialistas como Rodrigo Madariaga Barrilado.
La movilidad es también una política social

Durante la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Sinamov) que preside la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), la titular de la dependencia, Edna Vega Rangel, destacó que la movilidad es también una política social y de reducción de brechas de desigualdad.

Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum prioriza a la movilidad como un eje transversal en los proyectos prioritarios como los trenes de pasajeros, vivienda, y zona oriente del Edomex.

“Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum fue jefa de Gobierno impulsó de manera prioritaria la política de movilidad invirtiendo en infraestructura para conectar más zonas segregadas, desconectadas de la ciudad, reconociendo la movilidad como la herramienta más poderosa para la inclusión social y la reducción de las desigualdades”, destacó la funcionaria al participar en este encuentro organizado por la Dirección de Política Territorial y Movilidad a cargo de Janet de Luna.

En esta sesión, avanzamos en definir acciones concretas que permitan fortalecer el sistema normativo, construir de manera progresiva un registro nacional de licencias y sanciones, y promover la mejora paulatina del transporte público para lograr una movilidad en condiciones de seguridad vial en favor de las personas. Además, convocamos a la Cruzada Nacional por la Seguridad Vial, un esfuerzo coordinado entre autoridades, sector privado y autoridades del transporte, con el fin de reducir significativamente los siniestros de tránsito y muertes a causa de estos; para ello se acordó elaborar un decálogo y ejecutar acciones de alto impacto.

Noticias Relacionadas