Regulación

Inmuebles irregulares en CDMX absorben más de 500 mil litros de agua

Martí Batres, jefe de Gobierno de la capital del país, informó que los inmuebles irregulares en CDMX, donde se construyeron pisos de más, quitan 500 mil litros de agua al mes a los habitantes de la demarcación.

En este sentido, indicó que los integrantes del “cártel inmobiliario”, responsables de la construcción de obras irregulares con pisos de más en la alcaldía Benito Juárez, ahora buscan conformar el “cártel del agua” con la privatización de este recurso.

“El vínculo entre el “cártel inmobiliario” y el tema del agua tiene varios nexos […] ansía convertirse en el cártel del agua, pero se va a quedar con las ganas”, indicó Martí Batres.

Martí Batres informó que solicitó a la Secretaría de Desarrollos Urbano y Vivienda (Seduvi) realizar un recorrido por las obras en construcción situadas en las 10 colonias de Benito Juárez.

En esta investigación identificaron otros tres casos de edificaciones con pisos de más que ya fueron denunciados penalmente.

Inti Muñoz Santini, titular de la dependencia, informó que las obras denunciadas por tener pisos de más son Miguel Ángel número 73, en la Colonia Nonoalco, Cádiz 22 y 24, ubicadas en la colonia Insurgentes Mixcoac.

Usos de suelo

“En el recorrido y en este trabajo de investigación que, según la Ley Orgánica de las Alcaldías y la Constitución, debe llevar a cabo día con día la propia Alcaldía Benito Juárez, encontramos fue que tres obras en proceso de construcción registran un excedente en los niveles permitidos por los programas de Desarrollo Urbano aplicables”, comentó el secretario.

De acuerdo con le Seduvi en Miguel Ángel 73 cuenta con uso de suelo habitacional con cuatro niveles máximo, sin embargo, se observaron obras en curso para la construcción de un quinto y un sexto nivel.

Mientras que en Cádiz 22, de usos de suelo habitacional con comercio y tres niveles como máximo, en la visita encontraron que el inmueble ya está en proceso de venta con cuatro niveles construidos, uno más que lo permitido, según Inmobiliare.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

3 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

3 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace

Banobras activa fondo gigante para impulsar a PEMEX

El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…

4 días hace