Regulación

Decreto restituye tierra y agua al pueblo yaqui

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó ayer los decretos con los que el Gobierno de México restituye tierra, territorio y agua a la tribu yaqui, firmados el pasado martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el acto de petición de perdón al pueblo yaqui por agravios cometidos en el pasado, realizado en Vícam Pueblo, primera cabecera de la tribu yaqui, en Sonora.

El decreto por el que se entregan a favor del pueblo yaqui 2,943-73-89.23 hectáreas, ubicadas en los municipios de Guaymas, Cajeme, Empalme y San Ignacio Río Muerto, estado de Sonora, devuelve el patrimonio territorial a título colectivo.

De acuerdo a la Sedatu, con esta recuperación, los ocho pueblos yaquis fortalecerán su unión, cultura e identidad; además podrán hacer uso de tierras para siembra y pastoreo, y honrarán a sus antepasados que dieron la vida en la lucha por recobrar lo que les fue arrebatado.

Asimismo, mediante el decreto por el que se establece el Distrito de Riego 018 del pueblo yaqui, integrado por las comunidades de Vícam Pueblo, Primera Cabecera, Pótam, Segunda Cabecera, Tórim, Rahum, Huírivis, Belem, Loma de Bácum y Cócorit-Loma de Guamúchil, se garantiza el derecho al agua para uso agrícola de la tribu, en una superficie total de 126 mil 259 hectáreas, ubicadas en la margen derecha e izquierda del río Yaqui, con capacidad potencial de 673 millones de metros cúbicos, que permitirán regar una superficie de hasta 61 mil 223 hectáreas de cultivos, conforme los estudios técnicos correspondientes y que se irán incorporando de manera progresiva.

El Distrito de Riego 018 será administrado por el propio pueblo a través de la Comisión Jiaki del Agua, cuya integración y funcionamiento será acorde a su cultura, formas de organización e instituciones comunitarias, con lo que se fortalecerá su autonomía y se garantizará el manejo sustentable de su territorio y recursos naturales.

Finalmente, el pueblo yaqui ejercerá sus derechos al territorio y al agua, reconocidos por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río, mediante el acuerdo de 1937 y la resolución de 1940.

Estas acciones forman parte del reconocimiento del gobierno federal a los derechos de los pueblos indígenas, sobre todo a su autonomía y libre determinación, así como sobre sus tierras, territorios, bienes y recursos naturales.

René Sánchez

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

18 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

3 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

4 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace