Regulación

Cmic busca la reducción de emisiones de carbono

Ciudad de México, 12 Agosto.- Ante la situación medioambiental que está en alerta roja, con irreversibles sobre todo en materia de cambio climático, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) ha buscado adoptar medidas que reduzcan su influencia en el daño al entorno, desde generar despachos de arquitectos creando edificaciones con medidas de sustentabilidad, hasta empresas productoras de materiales que utilizan suministros alternativos y reciclaje.

Y además, porque la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) estima que alrededor de 50 por ciento de las emisiones contaminantes de todo el mundo provienen de este sector.

Ante este panorama climático adverso, se han hecho algunas iniciativas empresariales en el sector de la construcción, porque en 2016, la producción del cemento causó alrededor de 8 por ciento del CO2 emitido, lo que concientizó a las compañías como Holcim y Cemex, las cuales implementaron estrategias para contrarrestarlo.

Con respecto a las acciones a favor del medio ambiente, la Cemex, a través de la fabricación de concreto “verde”: Vertua, se ha planteado reducir sus emisiones de dióxido de carbono en 40 por ciento para el 2030, línea de concreto que se fabrica con 30 por ciento menos contaminantes, puesto que la producción consiste en procesar residuos para convertirlos en combustibles alternativos.

Mientras que Holcim ha destinado al año 100 millones de pesos en innovar para encontrar formas de hacer productos más amigables, y para en este 2021 lanzaron las EcoEtiquetas con las que identifican a los cementos que se elaboraron con desde 30 hasta 70 por ciento menos emisiones de carbono. Y el objetivo es llegar a usar al menos 100 millones de toneladas de desechos para hacer energía, y por ende la empresa planea que en 2030 tenga su primera productora de cemento cero emisiones y, al mismo tiempo, el resto del cemento generado emita 475 kilos de CO2 por cada tonelada. En 1990 la empresa producía 800 kilos, y en la actualidad 555, expone la Cmic.

Por último, las Fibras han buscado ser más amigables con el medio ambiente, pues la Amefibra ha establecido indicadores ambientales, en los que se establece que las compañías deben reportar medidas o procedimientos en este sentido, en los que se considere la biodiversidad, cambio climático, consumo de energía, emisiones de gases y gestión de recursos, entre otros.

Fuente: Obras Cmic

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

13 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

13 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace