Una correcta planeación de la movilidad urbana y generar oportunidades de vivir cerca del trabajo trae importantes beneficios dentro de las grandes ciudades, gracias a que permite a las personas usar menos transporte.
De acuerdo con un estudio de Inmuebles24, el tiempo perdido en el tráfico genera alrededor de 983 kilos de CO2.
“La reducción en el uso de transporte público o privado no solo representa un alivio financiero para las familias, sino que contribuye a la disminución de la congestión vehicular y la contaminación ambiental”.
En cuanto a la calidad de vida humana, existen ventajas, desde económicas hasta psicológicas, ganando varias horas de tiempo libre cada semana.
“Por ejemplo, las personas que se trasladan del Estado de México a Ciudad de México (CDMX) destinan entre una y dos horas en promedio por trayecto. Se calcula que pierden más de seis días de su vida al año en el tráfico”.
Fuente: Inmobiliare
El modelo de coworking ha dejado de ser una tendencia emergente y se ha convertido…
La tecnología llegó para redefinir todos los sectores productivos, como es el caso de la…
Hanseatic Global Terminals, especialista en terminales e infraestructura portuaria, anunció el lanzamiento oficial de Hanseatic…
Con el fin de proteger el patrimonio de las personas, Clara Brugada, jefa de Gobierno…
El Secretario de Ordenamiento Territorial de Playa del Carmen, Quintana Roo, Hernán Gerardo González de…
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dará un recorrido-taller enfocado en la…