Regulación

Avalan operatividad de aeropuertos en México

Ciudad de México, 20 Agosto.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Agencia Federal de Aviación Civil y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, presentaron al sector aeronáutico, el avance de los estudios de integración del Sistema Aeroportuario Mexicano, conformados por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y el Aeropuerto Internacional de Toluca.

En la reunión de trabajo efectuada en las instalaciones del SENEAM, el Comité Técnico de Espacios Aéreos, describió la operatividad de la navegación aérea y a la vez detalló la estructura de rutas de ascenso y descenso continuos y otros elementos para la planificación y diseño del espacio aéreo en el Valle de México que apoyará el mejor rendimiento de vuelo de las aeronaves.

De acuerdo con los resultados presentados de todas las trayectorias de llegada y salida, y de aeronavegabilidad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles indican que son totalmente viables para la operación simultánea con el AICM y Toluca, manteniendo separaciones verticales y laterales conforme a las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Los diversos análisis de escenarios y evaluaciones demostraron que las nuevas rutas cumplen con la normatividad nacional e internacional y garantizan la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas, así como otros beneficios al medio ambiente que permiten reducir el consumo de combustible y emisiones de CO2, aún durante los periodos de mal tiempo meteorológico que actualmente se presentan en el Valle de México.

Se resaltaron también las diversas configuraciones y complejidades del espacio aéreo que se han llevado a cabo para el exigente análisis de escenarios, así como la futura modernización tecnológica programada para el mejoramiento en la aeronavegabilidad y la introducción de procedimientos de llegada y salida con navegación satelital.

Con el propósito de tener una retroalimentación de información del tema, la reunión contó con la participación de actores clave de la industria, tales como: NAVBLUE, filial de Airbus; Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA); Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO); Colegio de Pilotos Aviadores; Colegio de Ingenieros en Aeronáutica; Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de México; y Operadores de aviación general y de la aviación militar, profesionales, especialistas y técnicos

Fuente: SCT

René Sánchez

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

9 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace