Regulación

335 mil usuarios se han visto afectados por apagones

En lo que va del año más de 335 mil usuarios se han visto afectados por apagones, según estadísticas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), un problema que interrumpe la vida cotidiana de hogares, negocios y oficinas en todo el país, indica la firma EcoFlow México.

El aumento de estos cortes de luz no es solo un problema de infraestructura. La CFE señala que fenómenos climáticos extremos,como olas de calor que disparan el consumo de energía, lluvias torrenciales que dañan líneas y tormentas que saturan el sistema, contribuyen al incremento tanto en la frecuencia como en la duración de los apagones.

Frente a esta realidad, la prevención energética se ha vuelto una necesidad, no un lujo. Familias y empresas buscan alternativas que garanticen continuidad en el suministro eléctrico, especialmente para equipos de trabajo, comunicación y electrodomésticos esenciales.

Soluciones

Una de las soluciones que ha ganado terreno son las estaciones de energía portátiles. Estas baterías recargables de alta capacidad permiten almacenar energía limpia y segura, conectar múltiples dispositivos simultáneamente y recargarse de manera flexible, ya sea en casa, en el auto o mediante paneles solares.

Por ejemplo, modelos como el EcoFlow DELTA 3 Plus pueden mantener un refrigerador funcionando hasta siete horas, el internet en casa durante dos días y recargar un smartphone hasta 89 veces. Al integrar paneles solares, incluso se garantiza un suministro casi continuo durante apagones prolongados.

Además de estas soluciones, los expertos recomiendan contar con agua, alimentos no perecederos, iluminación de respaldo, protectores de corriente y un plan familiar o empresarial para enfrentar cualquier contingencia.

La frecuencia creciente de apagones confirma que las estaciones de energía portátil han dejado de ser un accesorio para convertirse en una herramienta esencial de resiliencia. Más allá de la comodidad, estas soluciones ofrecen seguridad, continuidad y sostenibilidad, preparando a los hogares y negocios frente a la incertidumbre eléctrica que caracteriza al México contemporáneo.

Con más de 335 mil personas afectadas solo en lo que va de este año, la pregunta deja de ser si necesitamos estas herramientas y se convierte en cómo asegurarnos de tenerlas listas cuando la luz se apaga.

Fuente: Energy21

Silvia Chavela

Entradas recientes

La construcción como motor del crecimiento económico

Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción…

1 día hace

Habría nuevas terminales aéreas en México

Durante el “Diálogo con ingenieros”, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de…

1 día hace

Ya viene Intersolar Mexico 2025

Intersolar Mexico 2025 se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre en el…

2 días hace

Primer semestre adverso para la construcción

El sector de la construcción en México mostró señales mixtas al cierre de junio. De…

2 días hace

Instalan cargadores para autos eléctricos

VEMO avanza en la electrificación de la movilidad con la instalación de 14 cargadores para…

3 días hace

Viva Aerobus anuncia vuelos hacia Austin y Nueva York

Viva Aerobus anunció que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Austin y Nueva…

3 días hace