De acuerdo con el Reporte sobre las Economías Regionales (RSER) del primer trimestre de 2024, que elabora el Banco de México (Banxico) “a nivel regional, se estima que la actividad económica habría continuado experimentando debilidad en todas las regiones durante el primer trimestre de 2024, excepto en el sur”.
“El sur habría registrado una expansión en su actividad, luego de la contracción observada en el trimestre previo. Se estima que este crecimiento se haya atribuido a un aumento en el turismo, las manufacturas y la construcción. Esta última, además, se mantiene en niveles elevados ante el avance que han seguido registrando diversos proyectos de infraestructura pública”.
Cabe señalar que la región Sur está integrada por: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Durante el periodo enero-marzo de 2024, el sur del país registró el mayor crecimiento regional, con un avance trimestral de 0.5% respecto al cuarto trimestre del 2023, lo que contrastó con el resto de las regiones que de acuerdo con el reporte de Banxico “se observó un debilitamiento”.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…