El Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de reformas al Reglamento de Tránsito con el objetivo de reforzar la seguridad en el transporte de materiales peligrosos, tras el accidente ocurrido en el Puente de La Concordia el pasado 10 de septiembre, que dejó como saldo 31 personas fallecidas.
Clara Brugada presentó 13 nuevas disposiciones agrupadas en cuatro rubros: rutas, horarios, límites de velocidad y vialidades permitidas para el transporte de material peligroso.
Entre las medidas más relevantes destaca la prohibición de circulación para vehículos que transporten más de 40 mil litros de materiales tóxicos o hidrocarburos y multas más severas al incumplir con los lineamientos.
Acciones
Estas acciones buscan prevenir futuros incidentes y garantizar una movilidad más segura en la capital. Entre las principales disposiciones se encuentran:
Límite de velocidad: Se reduce a 30 km/h para vehículos que transporten sustancias peligrosas.
Horarios de circulación:
Menos de 10 mil litros: todas las vías de 10:00 a 18:00 horas.
Entre 10 mil y 20 mil litros: solo vías primarias de 10:00 a 18:00 horas.
Entre 20 mil y 40 mil litros: vías primarias de 22:00 a 05:00 horas.
Más de 40 mil litros: prohibido circular en la ciudad.
Asimismo, Brugada señaló restricciones viales para los vehículos que transporten materiales peligrosos como:
Prohibida la circulación en vías secundarias para pipas con más de 10 mil litros de hidrocarburos.
Prohibido el tránsito en vías de acceso controlado como Periférico, Circuito Interior, Viaducto, Calzada Ignacio Zaragoza, Constituyentes y Calzada de Tlalpan.
Radares móviles en los cinco accesos a la CDMX: México-Pachuca, México-Puebla, México-Querétaro, México-Toluca y México-Cuernavaca.
Puntos de revisión aleatorios para verificar cumplimiento normativo.