Noticias

Red ferroviaria de México tiene potencial

En el Foro de Consulta del Eje: Economía Moral y Trabajo del PND 2025-2030 que organizó la Secretaría de Economía, el presidente nacional de CMIC, Luis Méndez Jaled, destacó la relevancia de los proyectos federales para reactivar la infraestructura y capacidad ferroviaria de nuestro país.

Al participar en el panel Movilidad e Infraestructura Ferroviaria para el desarrollo económico, el líder nacional de los constructores organizados en la CMIC, expuso que la infraestructura de transporte en México enfrenta retos, con una densidad carretera moderada y una densidad ferroviaria baja.

«Para optimizar esta situación, es fundamental potenciar la red ferroviaria a través de su integración con las infraestructuras carretera, aeroportuaria y portuaria», añadió.

Destacó que en 2023 la red ferroviaria de México transportó 131.5 millones de toneladas de carga y 45.8 millones de pasajeros, destacando su papel clave en la logística nacional.

Logística

Méndez Jaled expresó que en la CMIC «reconocemos el esfuerzo del Gobierno Federal con tres proyectos ferroviarios prioritarios para el período 2025-2030, que contemplan la construcción de 3,393 km de vías férreas. Esta expansión mejorará la cobertura de transporte tanto de carga como de pasajeros, lo que se traducirá en una mayor competitividad para México y menores costos logísticos».

En su participación, el presidente nacional de la CMIC reafirmó algunas de las propuestas de la Cámara en este sentido, tales como:

Incrementar la inversión pública en infraestructura logística y de transportes, destinando entre el 5% y 6% del PIB, enfocándose en el mantenimiento carretero y ferroviario, la modernización de puertos, aeropuertos, terminales multimodales y sistemas de movilidad urbana sostenible.

Crear un instituto u órgano colegiado encargado de planificar y priorizar las necesidades de infraestructura a largo plazo, con la participación de los sectores público, privado, académico y especialistas.

Promover mecanismos transparentes de coinversión público-privada para complementar los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), fortaleciendo la infraestructura logística y de transportes del país.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

16 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

16 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace