Noticias

Red ferroviaria de México tiene potencial

En el Foro de Consulta del Eje: Economía Moral y Trabajo del PND 2025-2030 que organizó la Secretaría de Economía, el presidente nacional de CMIC, Luis Méndez Jaled, destacó la relevancia de los proyectos federales para reactivar la infraestructura y capacidad ferroviaria de nuestro país.

Al participar en el panel Movilidad e Infraestructura Ferroviaria para el desarrollo económico, el líder nacional de los constructores organizados en la CMIC, expuso que la infraestructura de transporte en México enfrenta retos, con una densidad carretera moderada y una densidad ferroviaria baja.

«Para optimizar esta situación, es fundamental potenciar la red ferroviaria a través de su integración con las infraestructuras carretera, aeroportuaria y portuaria», añadió.

Destacó que en 2023 la red ferroviaria de México transportó 131.5 millones de toneladas de carga y 45.8 millones de pasajeros, destacando su papel clave en la logística nacional.

Logística

Méndez Jaled expresó que en la CMIC «reconocemos el esfuerzo del Gobierno Federal con tres proyectos ferroviarios prioritarios para el período 2025-2030, que contemplan la construcción de 3,393 km de vías férreas. Esta expansión mejorará la cobertura de transporte tanto de carga como de pasajeros, lo que se traducirá en una mayor competitividad para México y menores costos logísticos».

En su participación, el presidente nacional de la CMIC reafirmó algunas de las propuestas de la Cámara en este sentido, tales como:

Incrementar la inversión pública en infraestructura logística y de transportes, destinando entre el 5% y 6% del PIB, enfocándose en el mantenimiento carretero y ferroviario, la modernización de puertos, aeropuertos, terminales multimodales y sistemas de movilidad urbana sostenible.

Crear un instituto u órgano colegiado encargado de planificar y priorizar las necesidades de infraestructura a largo plazo, con la participación de los sectores público, privado, académico y especialistas.

Promover mecanismos transparentes de coinversión público-privada para complementar los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), fortaleciendo la infraestructura logística y de transportes del país.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

3 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

3 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace

Banobras activa fondo gigante para impulsar a PEMEX

El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…

4 días hace