La XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo reconoció el trabajo de renovación de la Plaza de España, realizado por el Ayuntamiento de Madrid.
Al respecto, las autoridades madrileñas informaron que esta reforma buscó crear un entorno verde y accesible para cada ciudadano. Además, integró novedosos modelos de movilidad para trasladar el tráfico al nivel inferior y ganar espacio en superficie para el peatón.
Dicho proyecto fue ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, con el objetivo de conectar espacios segregados entre sí como el Templo de Debod, los jardines de Sabatini, la Casa de Campo o el parque urbano Madrid Río.
Además, se lograron rescatar restos arqueológicos del Palacio de Godoy durante las obras, las cuales se integraron en el espacio para crear un nuevo polo turístico y cultural.
Cabe señalar que, durante la ceremonia, realizada en la Fábrica de Artillería de Sevilla, el jurado de la XVI Bienal Española destacó a más de 500 proyectos construidos, de los cuales, solo 20 fueron premiados.
La remodelación de la Plaza de España, diseño del arquitecto Fernando Porras, comenzó en mayo de 2019, tras varios retrasos por cuestiones técnicas.
Dicha obra finalizó en agosto de 2021, periodo en el cual se invirtieron 62 millones de euros para la intervención de sus 90 mil metros cuadrados.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…