La XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo reconoció el trabajo de renovación de la Plaza de España, realizado por el Ayuntamiento de Madrid.
Al respecto, las autoridades madrileñas informaron que esta reforma buscó crear un entorno verde y accesible para cada ciudadano. Además, integró novedosos modelos de movilidad para trasladar el tráfico al nivel inferior y ganar espacio en superficie para el peatón.
Dicho proyecto fue ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, con el objetivo de conectar espacios segregados entre sí como el Templo de Debod, los jardines de Sabatini, la Casa de Campo o el parque urbano Madrid Río.
Además, se lograron rescatar restos arqueológicos del Palacio de Godoy durante las obras, las cuales se integraron en el espacio para crear un nuevo polo turístico y cultural.
Cabe señalar que, durante la ceremonia, realizada en la Fábrica de Artillería de Sevilla, el jurado de la XVI Bienal Española destacó a más de 500 proyectos construidos, de los cuales, solo 20 fueron premiados.
La remodelación de la Plaza de España, diseño del arquitecto Fernando Porras, comenzó en mayo de 2019, tras varios retrasos por cuestiones técnicas.
Dicha obra finalizó en agosto de 2021, periodo en el cual se invirtieron 62 millones de euros para la intervención de sus 90 mil metros cuadrados.
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…
El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…