Puede parecer que un 10% en el cobro de Uber Eats es poco para una queja ante la procuraduría, los usuarios se lo toman muy en serio
Ante los cargos automáticos que Uber Eats genera a cada pedido sin consentimiento de los usuarios, éstos se han manifestado en redes y ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) contra tales abusos. En lugar de esperar una respuesta de parte de la plataforma, usuarios afirman haber presentado ya sus denuncias ante PROFECO.
La procuraduría se encarga de defender a los consumidores en México en contra de prácticas engañosas y perjudiciales de parte de las empresas. Buscando una resolución justa.
Acciones de este tipo de parte de la población sientan un precedente para hacer valer los derechos del consumidor, incluso cuando se trata de una empresa que opera vía app.
¿Qué hay que hacer si Uber Eats te hace un cargo sin autorización?
1.- Reunir documentación: Para presentar una queja se necesitan evidencias, en este caso las capturas de pantalla de las propinas no reconocidas, recibos de pago que demuestren los cargos extra; eso respalda tu reclamo. Si no sabes cómo tomar foto a tu pantalla, checa esto
2.- Ponte en contacto con la PROFECO: Aunque puede ir a una oficina, lo mejor es realizar el trámite por teléfono o vía web: 55.68.87.22 en CDMX y área metropolitana; 01.800.468.87.22 en el resto del país.O envía un correo a asesoria@profeco.gob.mx.
3.- Seguimiento del proceso: PROFECO tiene la obligación de analizar el caso y proceder en favor de tu queja si está fundamentada; ellos se encargarán de hacer de resarcir el daño.
Si bien puede parecer que un 10% es poco para una queja ante la procuraduría, los usuarios se lo toman muy en serio, al parecer no por la suma, sino por no permitir abusos de compañías como Uber.
Sigue leyendo: Anormalidad en Uber Eats y sus servicios
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…