En el marco del 24º aniversario del Programa Pueblos Mágicos, la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, es un plan que busca consolidar un nuevo modelo turístico basado en la Prosperidad Compartida, con enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo comunitario.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, explicó que este modelo renueva la visión del programa al colocar a las comunidades como el centro del desarrollo turístico.
“A más de dos décadas de su creación, hoy el programa renueva su visión y reconoce a las comunidades como la base fundamental de este patrimonio turístico. Los Pueblos Mágicos son motor de desarrollo y generadores de Prosperidad Compartida, espacios donde se preserva nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestra identidad, al mismo tiempo que se generan oportunidades económicas y sociales para las comunidades que los habitan”, afirmó.
Rodríguez Zamora subrayó que esta nueva etapa del programa ha dignificado a comunidades rurales, históricas y culturales, al reconocer su papel en la construcción del patrimonio turístico de México. Además, destacó que los Pueblos Mágicos concentran una gran riqueza natural y cultural: 18 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, 19 zonas arqueológicas, 50 Áreas Naturales Protegidas y más de 1.1 millones de personas indígenas que preservan sus lenguas y costumbres.
El mercado de condominios en Estados Unidos atraviesa un fuerte desequilibrio: por quinto mes consecutivo,…
El estudio de arquitectura Henning Larsen ha ganado el concurso internacional para diseñar Centralbadet, la…
Bajo este contexto, el Global Destination Sustainability Index (GDS-Index) acaba de revelar la lista de…
La Ciudad de México puso en marcha la primera tortillería comunitaria de maíz nativo, un…
Dafne Reyes Pimentel se sobrepuso a los estereotipos sociales y ahora compite por representar a…
En 2026, la ciudad de Barcelona (España) será la sede de la Capital Mundial de…