Noticias

Publican reglas de operación del programa “Bienestar en Unidades Habitacionales»

La Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC) publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México las reglas de operación del programa “Bienestar en Unidades Habitacionales 2023”. Tiene una inversión de 250 millones de pesos con el objetivo de atender a mil unidades habitacionales de interés social y beneficiar a más de 2.3 millones de personas.

Las acciones contemplan la rehabilitación, rescate, reparación y mantenimiento de las áreas y bienes de uso común de las unidades habitacionales que se registren en el programa, para fomentar la participación ciudadana y mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en ella, a través de los siguientes subprogramas:

Mejorando TUnidad.- Consiste en apoyos sociales en especie a través de la realización de obras de mejora, mantenimiento medio y mayor, rehabilitación o construcción en espacios y bienes comunes, y atenderá y beneficiará de 300 hasta 400 Unidades Habitacionales de Interés Social de la Ciudad de México con al menos 500 mil habitantes beneficiarios.

Diario en TUnidad.- Apoyos sociales en especie para el bienestar de Unidades Habitacionales que consiste en jornadas de mantenimiento menor incluyendo Tequios sabatinos (limpieza, barrido, poda, pintura en áreas comunes, desazolve y soldadura) a través de cuadrillas de mantenimiento menor que atenderán, cada una, las áreas comunes definidas, beneficiando al menos a 200 Unidades más con una población beneficiaria 600 mil habitantes.

Trabajo temporal

Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, proporcionará trabajo temporal a vecinas y vecinos de Unidades Habitacionales de la capital mediante el programa en Trabajo en TUnidad.

Ante cualquier duda, la ciudadanía puede acudir a solicitar información a la Coordinación General de Programas Sociales de la Procuraduría Social ubicada en la Calle de Mitla 250, 1er piso, Colonia Vértiz Narvarte, ubicada en la Demarcación Territorial Benito Juárez, teléfono 51.28.52.00 ext. 162 de lunes a jueves de 10:00 a 18:00 horas y viernes de 10:00 a 15:00 horas.

Para efectos de la inclusión a los padrones parciales que conformarán el Padrón Preliminar del Programa Social, se tomarán en cuenta para su evaluación las solicitudes de inclusión recibidas durante los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021 y 2022, así como las solicitudes que se reciban para el ejercicio fiscal 2023, las cuales se podrán entregar hasta el 30 de junio de 2023.

Silvia Chavela

Entradas recientes

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

24 horas hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

1 día hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

1 día hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace

Expo CIHAC 2025, innovación en construcción mexicana

La industria de la construcción en México atraviesa un punto de transformación importante, marcado por…

2 días hace

Mercado de oficinas en CDMX se estabiliza

El mercado de oficinas en la Ciudad de México continúa ajustándose a un nuevo equilibrio…

2 días hace