Noticias

Publican Programa de Ordenamiento Territorial del Sur-Sureste

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la versión ejecutiva del Programa de Ordenamiento Territorial de la Región Sur-Sureste (POT-RSSE), un instrumento de planeación elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que plantea objetivos, estrategias y acciones de corto, mediano y largo plazo en la orientación del desarrollo urbano con la llegada del Tren Maya.

El titular de esta dependencia, Román Meyer Falcón, enfatizó el POT-RSSE propone un modelo de ordenamiento territorial que orienta el desarrollo y la ocupación sostenible, equilibrada y equitativa del territorio. Por lo que será el eje rector para armonizar los instrumentos de planeación y ordenamiento territorial de escala estatal, metropolitana y municipal.

“Este documento permite que los municipios de esta región puedan actualizar sus programas de desarrollo urbano. Además, toma en consideración que más de 260 mil hectáreas se han deforestado en miras de un crecimiento población desordenado y este tipo de instrumentos es uno de los elementos más importantes para poder contener dicho problema”, apuntó el funcionario.

Visión a 20 años

La Sedatu promovió la elaboración de este instrumento con una visión a 20 años, a través de la definición de políticas de ocupación del territorio como la conservación y protección (68%) de zonas de alto valor ambiental, paisajístico y cultural; el aprovechamiento sustentable (30%) en zonas con potencial productivo, ecoturístico, y agropecuario; y la consolidación y crecimiento controlado (2%) de los asentamientos humanos.

La región la integran 271 municipios y más de 6 mil 500 localidades en los estados de: Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, los cuales concentran una población superior a los 13 millones de habitantes (10% de la población nacional) y donde el 70% se concentra en zonas urbanas.

La zona cuenta con 46 Áreas Naturales Protegidas (ANP) y es cuna de culturas prehispánicas como la maya y olmeca, por ello, tiene 66 zonas arqueológicas, 8 mil 200 inmuebles históricos y seis sitios declarados Patrimonio de la Humanidad.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

10 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

10 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace