Noticias

Proponen «Tarifa del bienestar» para consumidores de luz

A fin de crear una tarifa eléctrica acorde a la capacidad de pago, consumo y calidad del servicio que reciben las familias mexicanas, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso presentó una iniciativa.

La senadora del PT busca establecer la “Tarifa de Bienestar” para quienes, por su condición socioeconómica o por las condiciones del medio ambiente en el que tienen su domicilio, incrementan su consumo y no están en posibilidades de cubrir el costo.

Esta cuota, precisó, tienen que ser proporcional a la capacidad de pago de cada uno de los hogares del país, a fin de garantizar el acceso universal a la energía eléctrica y evitar la discriminación económica.

Recordó que, en junio pasado, la Comisión Federal de Electricidad aseguró que no habría cortes durante la pandemia, a fin de no afectar más a las familias; sin embargo, a nivel nacional, más de cuatro millones de usuarios tuvieron que pagar la reconexión por la suspensión del servicio.

Pinedo Alonso dijo que ante la crisis que hemos enfrentado es urgente conocer los patrones de consumo energético de las viviendas en cada región del país, a fin de identificar las horas de uso por aparato doméstico, tipo de combustible utilizado, nivel de “pobreza energética” real, así costumbres de uso.

En México, las cuotas eléctricas se clasifican en domésticas, servicio público, riego agrícola y servicios generales; de estas, algunas cuentan con subsidio, pero al superar cierto nivel de consumo lo pierden.

La senadora señaló que el apoyo se pierde con frecuencia, debido a que hay regiones, como el norte del país, donde es necesario utilizar reguladores de clima todo el día por las altas o bajas temperaturas, por lo que sugirió que la “Tarifa del Bienestar” también contemple las condiciones del medio ambiente en donde se encuentran los consumidores.

“Debemos asumir el compromiso político de regular el mercado eléctrico, a fin de que sus precios finales sean acordes a la capacidad de pago de los habitantes”, manifestó.

La iniciativa, que busca reformar la Ley de la Industria Eléctrica, fue turnada a las comisiones unidas de Energía, y de Estudios Legislativos, Segunda.

Diego Daza

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

15 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

15 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace