Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional y del de Centro Nacional de Huracanes (NHC), pronosticaron una actividad de huracanes muy superior a lo normal y se ha estimado que alrededor de 5 huracanes podrían impactar el territorio mexicano ante lo cual hay que estar preparados.
En entrevista para El Economista, Héctor Magaña, coordinador de Análisis e Investigación del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, señala que debido a lo anterior el impacto económico que tendrían diferentes los sectores seria relevantes si no se toman medidas adecuadas y preventivas.
Alrededor de 5 huracanes podrían impactar el territorio mexicano este año y esto va a generar pérdidas económicas en diferentes industrias que están relacionadas con su cercanía a este fenómeno meteorológico», indicó.
El profesor señaló que entre los sectores más afectados serian:
Turístico: Los huracanes dependiendo de su intensidad causan daños severos a los hoteles, restaurantes, comercio en general. “Principalmente en zonas más propensas como Acapulco, Cancún, la Riviera Maya y estas pérdidas económicas pudiera superar varios miles de millones de dólares”.
Vivienda: El año pasado casi 300,000 viviendas tan solo en Guerrero se vieron afectadas por huracanes. Y para este 2024 se espera también que un cantidad de viviendas sufran afectaciones, si no se toman las medidas adecuadas.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…