La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentó avances en la construcción del aeropuerto de Tulum. El nuevo aeródromo estará bajo el control del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V.
De acuerdo con Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, ingeniero residente de la Dirección General de Ingenieros de la Sedena, su función será despresurizar la demanda del Aeropuerto Internacional de Cancún.
“Tulum podrá atender a 5.5 millones de pasajeros anualmente y en su primera fase tendrá hasta 32 mil operaciones aéreas anuales”, refirió.
La plataforma contará con 13 posiciones para aeronaves comerciales, tanto de vuelos domésticos como internacionales. A esto se agregará una para la aviación general y aviación ejecutiva que tendrá 28 posiciones.
También, contará con un hangar de resguardo, con otras 12 posiciones o espacios para aeronaves ejecutivas.
“Su infraestructura y potencial operacional lo clasifican dentro de los aeropuertos con una categoría 4 ECO. Podrán operar todas las aeronaves que lleguen y salgan de nuestro país en este aeropuerto”, añadió.
Según estimaciones de la Defensa Nacional, el 75% de los arribos será de procedencia extranjera. El aeródromo entrará en operaciones en 2024, antes de que concluya la administración actual.
Fuente: Inmobiliare
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…