La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentó avances en la construcción del aeropuerto de Tulum. El nuevo aeródromo estará bajo el control del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V.
De acuerdo con Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, ingeniero residente de la Dirección General de Ingenieros de la Sedena, su función será despresurizar la demanda del Aeropuerto Internacional de Cancún.
“Tulum podrá atender a 5.5 millones de pasajeros anualmente y en su primera fase tendrá hasta 32 mil operaciones aéreas anuales”, refirió.
La plataforma contará con 13 posiciones para aeronaves comerciales, tanto de vuelos domésticos como internacionales. A esto se agregará una para la aviación general y aviación ejecutiva que tendrá 28 posiciones.
También, contará con un hangar de resguardo, con otras 12 posiciones o espacios para aeronaves ejecutivas.
“Su infraestructura y potencial operacional lo clasifican dentro de los aeropuertos con una categoría 4 ECO. Podrán operar todas las aeronaves que lleguen y salgan de nuestro país en este aeropuerto”, añadió.
Según estimaciones de la Defensa Nacional, el 75% de los arribos será de procedencia extranjera. El aeródromo entrará en operaciones en 2024, antes de que concluya la administración actual.
Fuente: Inmobiliare
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…