En el marco de la presentación de avances del Programa de Apoyo a Personas Afectadas por las Inundaciones en Tabasco, la CFE presentó el plan para generar energía hidroeléctrica en la cuenca del Río Grijalva con atención a la seguridad y bienestar de la población, sobre todo en época de lluvias.
Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones de la CFE y Comisionado de Manejo de Presas del Río Grijalva, dio a conocer que a partir del primero de abril el Servicio Meteorológico Nacional pondrá en marcha el servicio de emisión de pronóstico de precipitación en el corto plazo.
Explicó que esa información permitirá establecer una alerta temprana para la población, en caso de riesgo hidrológico, mediante una plataforma única para información, sobre todo de las áreas de protección civil de Tabasco y Chiapas.
La base de la alerta serán 56 estaciones hidrométricas de la CFE y 394 de Conagua; antes del inicio de la temporada de lluvias ya estarán en operación 371.
Con relación al despacho de las centrales hidroeléctricas del Grijalva, Morales Mar comentó que se establece un grupo de operación integral de cuencas, presas y centrales hidroeléctricas para privilegiar la protección de la población sobre el despacho económico o el despacho de mercado de las presas en el Grijalva.
Precisó que se van a ofrecer bloques de energía mensuales, diarias y horarios, para que mediante un programa ya establecido se pueda controlar el vaciado de presas. Así, al llegar a la temporada de lluvias las presas estarán en niveles bajos.
Ante la existencia de cualquier desastre, emergencia o fenómeno natural perturbador, la Comisión de Manejo de Presas del Río Grijalva, con el apoyo del Comité Técnico de Operación Hidráulica, definirá las políticas, los volúmenes de extracción y el nivel de los embalses necesarios para garantizar la seguridad de las personas y localidades. En dicho Comité participan la Conagua, Semarnat, el Servicio Meteorológico Nacional, el Instituto Mexicano de Tecnología de Agua, el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la propia CFE.
Informó también de otros beneficios en obras y acciones que ha emprendido CFE para reducir desastres por inundaciones en la planicie tabasqueña, entre los que destacan:
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…