El viernes 3 de mayo se conmemora en México el Día de la Santa Cruz, una festividad de origen cristiano que recuerda la crucifixión de Jesucristo según la tradición católica.
Esta festividad coincide además con el inicio de la temporada de lluvias, lo cual reviste gran importancia en las culturas agrícolas.
No solo se trata de honrar la cruz como símbolo central del cristianismo, sino que también está ligada a las cosechas, la fertilidad del suelo, y la vitalidad y reproducción de la comunidad. Por este motivo, es una de las celebraciones más destacadas en todo México.
Según la historia, este día se conmemora debido al descubrimiento de la Santa Cruz por parte de la emperatriz Elena, madre de Constantino.
Durante una peregrinación que realizó a Jerusalén en el año 326 d.C., se dice que ésta hizo algunas excavaciones en el Monte del Gólgota en búsqueda de la cruz en la que Cristo había sido crucificado. Tras encontrar tres cruces, probó su autenticidad al tocar a una mujer gravemente enferma con cada una sucesivamente. Fue la tercera cruz la que la sanó milagrosamente, confirmando así que era la cruz de Cristo.
Desde entonces, el 3 de mayo se celebra este evento histórico. Las festividades incluían la representación del descubrimiento de la cruz por parte de la emperatriz Elena, así como una misa y la decoración y bailes en torno a la cruz.
Fuente: El Universal
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…