Producción de vivienda nueva sigue a la baja

Facebook
Twitter
Pinterest
Producción de vivienda nueva sigue a la baja

Karim Oviedo Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. (AMPI), detalló que uno de los temas más importantes que requieren la atención del sector es el de la vivienda, no solo por el déficit actual, también por los costos de la tierra, tiempos y tramitología que hacen que baje la producción y aumenten los precios año con año.

“El día de hoy conseguir una licencia para la construcción de un inmueble tarda más de año y medio, lo que obliga que los precios suban y se encarezca la mano de obra. Es un círculo vicioso que hace que se encarezca el valor de la vivienda”.

Precisó que en el 1er trimestre del 2025 los precios subieron 8.2% anual en México; la vivienda usada +8.3% y la nueva +8.0%, por arriba de la inflación de abril (3.9%). “En 2024 ya veíamos variaciones de dos dígitos en nueva (+10,3%) y 9,1% en usada, según SHF. Esto confirma una presión sostenida”.

De igual forma, expresó que en 2024 fue el nivel más bajo en una década de viviendas registradas en el Registro Único de Vivienda (RUV): 128,147 viviendas nuevas; en el primer trimestre del 2025 la producción siguió débil (-1.4% a/a), aunque con señales de desaceleración en la caída.

“En México no tenemos una idea clara de cómo hacer vivienda para cada uno de los proyectos industriales que se construyen. Mientras sigamos teniendo planes aislados donde solo queramos hacer una parte de todo, nos vamos a ver afectados. Tenemos que trabajar con una visión más clara tanto gobierno como iniciativa privada”.

Noticias Relacionadas