La prevención y la rehabilitación de edificios son fundamentales para reducir riesgos futuros y fortalecer la resiliencia urbana ante los sismos que ocurren en México, de acuerdo con el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).
Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportan que en 2024 ocurrieron 33 mil 396 sismos en todo México, un promedio de 91 al día.
“Reforzar un edificio reduce riesgos de colapso, protege vida y evita pérdidas económicas mayores. Para lograrlo, la responsabilidad debe ser compartida entre propietarios, autoridades y el sector inmobiliario, quienes pueden apoyarse de incentivos fiscales, fondos de garantía y seguros que promueven la seguridad estructural”.
CICM recordó que en los sismos de 1985 y 2017 se dejaron varios edificios con diferentes niveles de daño, por lo que varios de ellos ofrecen cierta vulnerabilidad, la cual tienen que ser atendida con trabajos efectivos de rehabilitación.
También señaló que las edificaciones de la Ciudad de México suelen sufrir hundimientos diferentes y deterioro en sus materiales constructivos, lo cual contribuye a reducir su vida útil e incrementar ante sismos futuros.
Datos oficiales reflejan la magnitud de los terremotos; el devastador evento del 19 de septiembre de 2017 afectó a más de 25,000 viviendas, 1,132 escuelas, un hospital y 13 inmuebles catalogados, con una inversión de 15,755 millones de pesos en reconstrucción.