Política

Petroleros elegirán a su nuevo líder vía electrónica

Los 89 mil integrantes del Sindicato Petrolero de la República Mexicana (STPRM) elegirán a su secretario general a través de la plataforma Sirvolab, desarrollada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así lo dio a conocer la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa Alcalde Luján.

Alcalde Luján afirmó que para garantizar el voto libre y secreto de los trabajadores distribuidos en 470 Centros de Trabajo, pertenecientes a las 36 secciones sindicales, los organismos directivos del STPRM, el pasado 27 de octubre aprobaron que la elección de su secretario general se realice a través de la votación electrónica, con lo que da inicio al proceso electoral, el cual se dividirá en cinco etapas.

La primera etapa iniciará el 6 de diciembre con la emisión y difusión de la convocatoria; la segunda, será del 7 al 17 de diciembre con el registro de votantes; y enseguida, del 17 al 19 de enero, se llevará a cabo el registro de candidatos; mientras que del 20 al 29 de enero, se desarrollarán las campañas electorales, que deben realizarse bajo los principios de equidad e igualdad; y finalmente el 31 de enero se realizara la jornada electoral.

Para efectuar la elección, la Secretaría del Trabajo dispondrá al Sindicato la plataforma Sirvolab, mediante la cual se emitirá el voto electrónico; y la funcionaria agregó que el proceso será acompañado por 400 servidores públicos de la STPS y del Centro Federal Laboral, explicó Alcalde Luján.

El sistema de voto electrónico podrá ser utilizado desde cualquier dispositivo que cuente con un navegador web y acceso a Internet, pues la plataforma, será habilitada únicamente para las personas que posean usuario y contraseña de acceso, previamente autorizadas.

Para su funcionamiento, detalló que se cargará la información del padrón de personas con derecho a voto; el día de la jornada se abre la plataforma digital para que los trabajadores ingresen al sistema de votación a través de sus usuario y contraseña, así como un código o token que le será enviado en el momento, ya dentro de la plataforma la o el trabajador podrá sufragar en un plazo de 5 minutos, al término de los cuales, se le entrega, mediante la plataforma y vía correo electrónico, un comprobante, el cual sólo indicará que participó en la elección.

El conteo electrónico se llevará a cabo a partir del término del horario establecido para la votación; y una vez finalizado se elaborará el acta correspondiente para documentar el resultado de la elección, validado por los miembros del comité electoral y el Centro Federal Laboral, y podrá ser publicado una vez concluido el proceso.

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

5 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

5 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace