México no está preparado para recibir las inversiones por nearshoring, ya que enfrenta diversos problemas estructurales como la inseguridad, y el abasto de energía y agua, además de un debilitamiento en el clima de negocios, dijo Rodolfo Mitchell Cervera, director de análisis económico y sectorial en Scotiabank México.
“No estamos listos para recibir esas inversiones, las empresas han mencionado como barreras la infraestructura, el suministro de energía, se enfrentan día con día a apagones, a intermitencias y esto genera reto para continuar con inversiones”, afirmó el directivo durante un foro organizado por el IMEF.
Consideró que uno de los retos que toman más tiempo para resolver es el estructural, es decir mejorar la seguridad, la logística, infraestructura carretera la parte de gobernanza y la parte de mano de obra.
Además, persiste la amenaza de que se siga deteriorando el clima de negocios, debido a las reformas al poder Judicial y la desaparición de los organismos autónomos.
“Y eso podría impactar de forma negativa al Plan México, además de la parte exterior como la designación de carteles como terroristas, eso pega negativamente”, señaló.
Mónica Rodríguez, subdirectora de asuntos públicos para Energía y Química, Integralia, opinó que los ejes de energía del Plan México son un poco vagos todavía.
La tecnología llegó para redefinir todos los sectores productivos, como es el caso de la…
Hanseatic Global Terminals, especialista en terminales e infraestructura portuaria, anunció el lanzamiento oficial de Hanseatic…
Con el fin de proteger el patrimonio de las personas, Clara Brugada, jefa de Gobierno…
El Secretario de Ordenamiento Territorial de Playa del Carmen, Quintana Roo, Hernán Gerardo González de…
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dará un recorrido-taller enfocado en la…
En el marco de los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, México…