Política

México busca fortalecer industria de semiconductores en América del Norte

La Secretaría de Economía realizó el 9 y 10 de agosto el foro “Fortalecimiento de las cadenas de suministro de semiconductores y TIC entre México y Estados Unidos”, en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, donde se acordó crear un grupo de trabajo para el Fortalecimiento de Cadenas de Proveeduría, coliderado por la Secretaría de Economía y el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

En el foro se presentó a inversionistas y empresas estadounidenses el ecosistema de México dentro de la cadena de valor de semiconductores y las ventajas para invertir en el país, en el contexto de la reciente aprobación del Congreso de Estados Unidos de la Ley Chips de 2022.

La legislación contempla 52 mil millones de dólares en incentivos para la fabricación de semiconductores, así como inversiones en investigación y desarrollo, lo que estimulará las inversiones en la industria de Estados Unidos, y en la que México tiene gran potencial para ser un socio y aliado clave.

El foro fue inaugurado por la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público; Gabriel Yorio; el presidente de la Semiconductor Industry Association (SIA), John Neuffer, quien participó de manera virtual, y Enrique Yamuni, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

De acuerdo al comunicado de prensa, también asistió una delegación estadounidense de siete empresas encabezadas por la SIA (Amkor, Intel, Micron, Infineon, Qualcomm, Skyworks y Texas Instruments), además de autoridades encargadas de desarrollo económico de varios estados de la República, empresas usuarias como IBM, Foxconn, Flex y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, así como integrantes de la academia y responsables de programas de formación de capital humano en México y Estados Unidos.

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

15 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

15 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace