Mercado inmobiliario se basa en índices de seguridad

Facebook
Twitter
Pinterest
Mercado inmobiliario se basa en índices de seguridad
Mercado inmobiliario se basa en índices de seguridad

La seguridad tiene un impacto directo en el comportamiento del mercado inmobiliario.

En México, solo 1 de cada 3 personas se siente segura en la ciudad donde vive, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI del primer trimestre.

Basada en esta información, Propiedades.com reveló que una percepción favorable de donde está la vivienda tiene un impacto directo en el comportamiento del mercado inmobiliario.

“Los datos revelan una constante: a mayor percepción de seguridad, mayor proporción de propiedades de alto valor. Aunque no puede hablarse de causalidad directa, el análisis que realizamos muestra que los entornos seguros tienden a tener un mercado inmobiliario más costoso, lo que refleja cómo la tranquilidad se ha convertido en un activo por el que muchas personas están dispuestas a pagar más”, comentó Juan David Vargas, general manager Propiedades.com.

En este caso, las urbes con una percepción favorable de seguridad en el país con: San Pedro Garza García (83.4%), alcaldía Benito Juárez con 74.2%, Piedras Negras (72.7%), Saltillo (72.8%), Los Cabos (71.9%), Los Mochis (66.5%), La Paz (64.1%), San Nicolás de los Garza (63.5%) y Tampico (63.4%).

Seguridad impulsa el valor  de la vivienda en México

Propiedades.com ha destacado que la seguridad es uno de los atributos que buscan las familias al momento de elegir dónde vivir, ya que vivir con paz y certeza tiene un precio más elevado. Sumado, a que cada vez las personas están dispuestos a asumir los costos que les brinde tranquilidad.

De acuerdo con el análisis del portal, el 98% de las viviendas de San Pedro Garza García, listadas en el portal, son del segmento residencial y residencial plus, que tienen un valor que va desde 2.5 millones de pesos hasta más de 5.5 millones de pesos.

Noticias Relacionadas