Política

Llama INE a respetar al árbitro electoral

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a todas las autoridades electorales a refrendar su compromiso con México, así como a cumplir y hacer cumplir la Constitución.

Lorenzo Córdova advirtió sobre el intento de diversos actores de construir el discurso de que los órganos electorales no son imparciales.

«Ante lo cual las autoridades electorales debemos actuar con base en los principios constitucionales de la función electoral, no dejar de explicar nunca nuestras determinaciones y no engancharse, las autoridades electorales no deben convertirse en un jugador más de la contienda”.

“A nosotros nos toca conducir este juego y llevarlo a buen puerto, no se trata de contraponerse. El árbitro debe tener cuidado de no confrontarse con los jugadores, pero sí tiene una responsabilidad en el juego y de su actuación depende que las cosas salgan bien”.

Desafíos 2021: COVID-19, problemas estructurales y noticias falsas

Córdova Vianello indicó que, en la organización de las elecciones de 2021, las autoridades electorales enfrentarán tres desafíos: la inconformidad de la sociedad ante los grandes problemas estructurales de pobreza, desigualdad, corrupción, impunidad e inseguridad; el contexto de pandemia a nivel mundial y las noticias falsas.

Ante el contexto de complejidad social y de pandemia en el que se desarrollarán las elecciones de 2021, los organismos electorales “tenemos que hacer que las casillas se conviertan en espacios libres para que la ciudadanía pueda ejercer su voto sin coacciones y libres de contagios”.

Exhortó a las autoridades electorales a coadyuvar en el seguimiento y difusión de las medidas sanitarias implementadas para que la ciudadanía pueda acudir a las urnas.

“Ir a votar no sólo es pertinente, sino seguro. Tenemos una infraestructura que nos permitirá cuidar a las y los ciudadanos, así como a los funcionarios de casilla durante la Jornada Electoral del 6 de junio”.

Asimismo, en torno a las noticias falsas, relató que en México se ha optado por un modelo que, a diferencia del francés, donde se combate la desinformación con regulación y sanciones, “en nuestro país hemos determinado enfrentar este fenómeno con información a través de alianzas con medios de comunicación, redes sociales y diversos actores”.

Leo De la Cruz

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

8 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

8 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace