Política

Infraestructura portuaria mexicana requiere seguridad híbrida

De acuerdo con el reporte ‘Seguridad en infraestructuras portuarias en América Latina’ de Prosegur Research, existen cinco tipos de amenazas para este tipo de infraestructura, así como posibles soluciones para poder evitarse o enfrentarse. Al respecto, en los últimos años, un tema de gran relevancia se ha vuelto la seguridad en la infraestructura portuaria de México.

Lo anterior porque el papel crucial de estas locaciones en el comercio internacional conlleva una mayor exposición a diversos riesgos como el crimen organizado, el contrabando, el robo de mercancías y el tráfico de drogas, que son algunas de las amenazas que enfrentan todos los días.

Y para enfrentar estos desafíos, se destaca la seguridad híbrida como el pilar indispensable, debido a que combina la integración de tecnologías avanzadas con la capacidad humana y la colaboración interinstitucional.

Ubicación estratégica

Gracias a su ubicación geográfica estratégica y a una economía que depende en gran medida del comercio internacional, los puertos mexicanos son piezas fundamentales para el desarrollo y la prosperidad del país.

Además, los puertos marítimos del país son esenciales para el movimiento de mercancías a nivel global, la generación de empleo y la atracción de inversiones.

De los 117 puertos y terminales que hay en el país, algunos de los más importantes son Veracruz, Altamira, Manzanillo y Lázaro Cárdenas, ya que, a través de ellos, se maneja alrededor del 80% del comercio exterior del país. Desde la costa del Pacífico hasta el Golfo de México y el Mar Caribe, estos puertos son la puerta de entrada y salida para millones de toneladas de mercancías que fluyen a nivel nacional e internacional.

Cabe mencionar que, al ser una fuerza motriz importante para la economía mexicana, aproximadamente el 36% del Producto Interno Bruto (PIB) del país está directamente vinculado con el comercio exterior. Por su creciente participación en la cadena de suministro global, México se ha consolidado como uno de los principales actores en la fabricación y exportación de productos manufacturados, automóviles, alimentos y otros bienes.

Fuente: realestatemarket.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

12 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

13 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace