Ciudad de México, 10 de mayo de 2021._ Mayor aprovechamiento del espacio público y hacer efectivo el derecho de la población a la infraestructura convencional, fueron parte de las problemáticas de las grandes ciudades que se abordaron en el “Seminario Internacional Tópicos de Frontera en Sustentabilidad 2021”.
Loreta Castro Reguera Mancera, académica de la Facultad de Arquitectura, advirtió que la mitad de la humanidad (tres mil 500 millones de personas) viven en grandes ciudades, cifra que en nueve años aumentará a cinco mil millones aproximadamente.
El 95 por ciento de la expansión de los terrenos urbanos tiene lugar en grandes ciudades de formación rápida, no necesariamente planeadas.
Tan solo 883 millones habitan en barrios marginales o ciudades informales, la mayor parte en Asia, África y América Latina, añadió.
Del total de infraestructura que se necesitará para que esas ciudades funcionen, falta construir 80 por ciento.
“Esta condición se vuelve una oportunidad para transformar la manera de actuar ante este problema, porque se relaciona con el tema del agua”, sostuvo.
En el caso de nuestro país, expuso que la disminución del vital líquido, inundaciones, urbanización del suelo permeable obstruyendo la infiltración del agua al subsuelo, son temas conocidos en la Ciudad de México.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…