Política

Glamping, tendencia que crece en el mercado inmobiliario

Esta tendencia se caracteriza por brindar experiencias de hospedaje cómodas y que cuidan del medio ambiente a través de sistemas de energía renovable, tratamiento de aguas residuales, separación de residuos sólidos, entre otras.

Actualmente hay alrededor de 127 desarrollos con dichas características, la mayoría se ubican en los estados de Baja California, Baja California Sur y Jalisco, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Glamping.

“Es una actividad que va al alza en la industria inmobiliaria debido a que ofrece un contacto más directo con la naturaleza sin perder de vista los servicios que puede ofrecer un hotel convencional como baños equipados, electricidad, cocina, espacios con un buen clima, seguridad en las instalaciones y sobretodo confort”, indica Alberto Martínez, CEO de DIAM.

Hospedaje sustentable

A través de un comunicado, informaron que acercarse a la naturaleza a nivel profundo, disfrutar de ella sin afectar el medio ambiente es una de las tendencias de viaje que más están cobrando relevancia y que justamente encuentran en el glamping una opción de hospedaje sustentable.

Esta tendencia es liderada a nivel regional por Estados Unidos, Canadá, Colombia y Perú. Sin embargo, en México ha crecido el interés por construir más desarrollos sustentables de este tipo, donde la mayoría utiliza sistemas de energía renovable para operar sin contratiempos, tratamiento de aguas residuales, separación de residuos sólidos, entre otras acciones de bajo impacto ambiental.

“Muchos de estos lugares están ubicados en zonas con atractivos paisajes o muy cerca de áreas naturales protegidas. Su función principal de estos establecimientos es promover y apoyar la conservación del entorno natural, educando no solo a los huéspedes sino a los propietarios del lugar, ya que fomentan la importancia de preservar la flora y la fauna del sitio”, explica el CEO de DIAM.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

2 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace