Política

Empresarios estiman positiva la economía este año y el que viene

Las empresas aportantes al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) evaluaron de forma positiva el desempeño de la economía durante este año y expresaron su optimismo para 2024.

De acuerdo con la Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México, correspondiente al segundo trimestre de 2023:

  • 8 de cada 10 confían en que la economía mejorará el siguiente año, proporción que se mantuvo sin cambios respecto a la encuesta del trimestre anterior.
  • 9 de cada 10 empresas estiman que sus ingresos aumenten o se estabilicen en los siguientes seis meses.
  • 9 de cada 10 esperan que la situación en su sector económico sea buena o muy buena.
  • 6 de cada 10 consideran que sus ventas fueron iguales o mayores que el mismo trimestre de 2022.

En materia de empleo, en línea con los resultados obtenidos por las empresas durante este año y sus expectativas para los siguiente 12 meses, el porcentaje de empleadoras y empleadores que contrató personal para cubrir una plaza nueva o vacante fue el más alto de los últimos dos años.

  • 4% de las empresas afirma haber contratado nuevo personal.
  • 6% manifiesta haber otorgado un aumento salarial igual o por encima de la inflación.
  • 4% indicó que sus colaboradoras y colaboradores trabajaron entre 46 y 50 horas a la semana.
  • El salario mensual promedio en el trimestre fue de 9 mil 636 pesos.

Panorama

En cuanto a la operación de las empresas:

  • 7% manifestó haber recibido crédito.
  • 5% observó un aumento en la tasa de interés.
  • 4% reportó una disminución en los montos de financiamiento otorgados.
  • 8% manifestó haber observado un incremento en los costos de los servicios y 65.0% en el de los productos.

La encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México se realizó a mil 717 compañías, del 12 de mayo al 23 de junio de 2023, siendo una muestra representativa de las 968 mil 097 empresas aportantes al Instituto que operan en el país.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

14 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

14 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace