México 7 noviembre.- El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó la gira de trabajo del fin de semana en el sureste del país. “El Tren Maya va”, subrayó en un mensaje en sus redes sociales tras supervisar este proyecto.
En la publicación detalló que, de los 184 kilómetros de Mérida a Campeche, se han tendido 37 kilómetros, lo que representa un avance del 20 por ciento.
Esta obra tendrá una extensión total de mil 550 kilómetros de vía férrea a lo largo de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, estados a los que el Tren Maya llevará crecimiento y desarrollo a partir del impulso a las actividades culturales y turísticas como un acto histórico de justicia para la región.
Por otra parte, el Tren Maya inició la fabricación de prelosas para su viaducto en Tenosique, Tabasco, y continuó el avance en la construcción de la base de mantenimiento cerca de la estación Teya-Mérida, el libramiento Campeche, el levantamiento de pilotes en el Víaducto de la Olla, y un paso superior ferroviario cerca de Sudzal, Yucatán.
En el tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, comenzó la fabricación de mil 500 prelosas para el viaducto que se construye en Tenosique, Tabasco. Estas piezas, de 14 metros de largo, serán colocadas sobre dovelas de acero para el colado posterior de concreto y tendido de la vía del Tren Maya.
También en Tenosique se realizó el colado de una zapata de 30 metros de largo del nuevo puente de Boca del Cerro, mientras en Palenque, Chiapas, avanza la soldadura de riel con maquinaria especializada como parte de los trabajos para instalar la vía.
En el tramo 2, Escárcega-Calkiní, avanza el libramiento Campeche con armado de estructuras y conformación de terraplén. Cerca de ahí, en el Víaducto de la Olla, sigue el levantamiento de pilotes y colado de bases que darán soporte al tren. En Tenabo, también en Campeche, continúan conformación de terraplén y tendido de balasto.
En el tramo 3, Calkiní-Izamal, sigue la construcción de la base de mantenimiento del Tren Maya que se ubicará en las inmediaciones de la estación Teya-Mérida, en Yucatán. Esta base de mantenimiento contará con taller, área para acopio de balasto, patio de maniobras, estacionamiento y áreas verdes.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…