La inversión pública también ha mostrado una tendencia al alza: En 2023 se ejercieron más de 7,600 millones de pesos, en 2024 la cifra subió a 9,600 millones y para 2025 se espera cerrar en 12 mil millones.
Estos recursos han financiado proyectos como el sistema de transporte metropolitano, la modernización de vialidades, el Centro de Comando C5, el Parque Primavera, infraestructura cultural y mejoras en el manejo de residuos.
En turismo, la derrama económica creció a una tasa media anual de 18.5% entre 2022 y 2024. Tan solo de enero a julio de 2025, más de 3.5 millones de turistas visitaron Oaxaca, generando ingresos por 13,670 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio de 43.8 por ciento. La conectividad aérea también mejoró con un aumento de 3% en el tráfico de pasajeros.
Reportó el gobierno estatal que se han otorgado más de mil 80 millones de pesos en créditos para emprendedores, además de 21 mil vinculaciones a empleos formales y capacitación para más de 106 mil personas, de las cuales 83% son mujeres.
Oaxaca atraviesa uno de sus mejores momentos en materia económica y social, aseguró el gobernador Salomón Jara Cruz al presentar los avances de su administración, que en poco más de dos años logró reducir los índices de pobreza y al mismo tiempo detonar la inversión pública y privada en sectores clave.
El sector de los hostales en la Ciudad de México comienza a posicionarse como atractivo…
En México, urge proteger y expandir las áreas verdes en las ciudades para enfrentar los…
Más que un simple espacio habitable, la arquitectura vernácula es un fenómeno cultural, producto de…
Los efectos de la ola de calor tienen repercusiones tanto para la población como para…
Los habitantes de determinadas zonas de Riga, la capital de Letonia, están recibiendo asesoramiento sobre…
Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM) contempla planes de expansión ambiciosos en infraestructura para sus terminales…