Política

Concluye traslado de primer Tren Maya a Cancún

Con el primer tren de cuatro vagones ya en el taller cochera de Cancún, “seguimos cumpliendo los compromisos. Ya hay Tren Maya y la transformación del sureste está en marcha”, aseveró el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez.

El también responsable de la obra del Tren Maya informó que concluyó el traslado del primer tren de Ciudad Sahagún, Hidalgo, a Cancún, Quintana Roo.

Afirmó que como el propio Ejecutivo federal lo constató, “el primer vagón arribó al taller y cochera de Cancún la mañana del sábado 8 de julio. Los otros tres vagones llegaron el domingo. Se trata del primer tren tipo estándar, con capacidad para 230 pasajeros”.

Explicó que, luego de su acoplamiento, iniciarán las pruebas estáticas y después las dinámicas, con rodamiento sobre la vía, entre Cancún y Mérida.

“El traslado de este primer tren implicó siete días de viaje a lo largo de casi dos mil kilómetros, pasando por diez estados: Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.”

Sin incidentes

Detalló que, inicialmente hubo algunos contratiempos, sobre todo por lluvia, pero se retomó el ritmo y se completó el trayecto conforme a lo estimado.

May Rodríguez expresó su agradecimiento al personal de Alstom; a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Caminos y Puentes Federales (Capufe), Guardia Nacional “y demás instituciones que hicieron posible el traslado del primer tren con todos los cuidados necesarios, sin que se registrara accidente alguno”.

Reconoció y agradeció también “a la población, a los automovilistas, que al ver el convoy de día o de noche, tomaron las precauciones necesarias y contribuyeron al paso seguro de los vagones”.

La directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, informó que el siguiente paso es la validación y puesta en marcha del tren con 42 pruebas estáticas y 24 pruebas dinámicas.

Explicó que las verificaciones estáticas abarcan: sistema neumático, de control de puertas, de calefacción, ventilación, iluminación e información al pasajero, mientras que las dinámicas comprenden: ensayo de frenado, sistema de control del tren, calidad del confort durante la marcha y ensayos acústicos en vía recta, curvas y pendientes, en todas las condiciones que pudiera afrontar el tren en su operación.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

9 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace