El vicepresidente de enlace institucional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Solares Alemán, participó en la primera mesa de diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto, rumbo al PEF 2024, en el rubro de Desarrollo Económico, convocada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
Salazar Lazcano destacó los recortes que el PEF 2024 contempla para inversión en obras de infraestructura y que significa 3.2% del PIB, cuando el ideal para lograr un desarrollo sostenible que contribuya a mejorar la calidad de vida de la sociedad y permita elevar la competitividad del país es de 5%. De manera que no sólo se necesita invertir más, sino invertir mejor.
Dijo que la reducción prevista en el PEF 2024 al gasto de inversión «pone en riesgo la continuidad de proyectos de infraestructura y podría ocasionar un menor crecimiento económico y la reducción en el avance de las brechas de género».
Alertó sobre la reducción presupuestal en sectores con los cuales se tiene una deuda social y que promueven el desarrollo económico y el bienestar como son salud, educación, sistema de ciudades, medio ambiente y agua.
Detalló que el presupuesto asignado al sector energético en 2024 experimenta una reducción de 7.2% con respecto a 2023; el gasto a medio ambiente de 11.4% y el sector energético refleja un recorte de 41% en el programa de infraestructura de hidrocarburos, sin partidas para mantenimiento.
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…