Política

AIFA puede recibir más de 400 toneladas de carga

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) puede recibir más de 400 toneladas de carga, lo que permitirá trasladar al Estado de México esas operaciones que actualmente se concentran en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En un video proyectado en la conferencia de prensa matutina, se dio a conocer que el AIFA es el recinto más moderno, equipado, seguro y único del sistema aeroportuario del país con una capacidad instalada para recibir hasta 443 mil toneladas al año, a diferencia del AICM, que en 2022 registró la llegada de un promedio de 250 mil toneladas en aviones dedicados a la carga internacional.

De conformidad con su programa maestro, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tendrá la posibilidad en el largo plazo de ampliar la infraestructura a fin de atender hasta 3 millones de toneladas de mercancías al año.

La terminal para carga tiene una superficie de 345 mil metros cuadrados, equivalente a 48 canchas de fútbol. En esta área se localiza un recinto fiscalizado estratégico, 12 recintos fiscalizados autorizados, dos almacenes de carga doméstica y, a diferencia del resto de los aeropuertos del país, cuenta con un patio regulador y uno de traspaleo.

Puede recibir cualquier tipo de mercancía

El recinto fiscalizado estratégico, de 21 mil metros cuadrados, completamente equipado y con las certificaciones correspondientes, tiene capacidad para recibir 20 mil toneladas. Una proyección a cinco meses de hasta 120 mil toneladas, garantiza la continuidad de la cadena de suministros.

Puede recibir cualquier tipo de mercancía, ya que dispone de una cámara de refrigeración y de congelación.

Los 12 recintos fiscalizados autorizados registran en su conjunto 62 mil 400 metros cuadrados de superficie y una capacidad de manejo de carga total de 423 mil toneladas para 2023.

El director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, confirmó que el 28 de febrero a las 11:00 horas aterrizará en ese aeropuerto un vuelo de Cargojet Airways, arrendado por la empresa DHL, con carga internacional procedente de la ciudad de Cincinnati, Estados Unidos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

15 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

15 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace