Política

2050 es el año de los vehículos eléctricos en México

México 21 octubre._ Jorge Vargas, director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Producto de Daimler Trucks México, dijo que 2050 es el año en el que se calcula el abandono de motores de combustión interna y se dé un cambio total de las flotas a vehículos eléctricos en México. «Esta sería la hora cero de la electromovilidad», opinó.

Esta estimación se basa en las tendencias actuales, la realidad del país en cuanto a infraestructura e inversión en nuevas tecnologías.

“Existen cuatro actores para que en México despunten los vehículos eléctricos: ecosistema, cliente, infraestructura y cero emisiones. Inicialmente tenemos que crear un ecosistema en el cual estos vehículos se adapten a los clientes y su tipo de operación. No estamos hablando de que un ecosistema se puede implementar en todos lados, no se trata de copiar y pegar. Algunos de los componentes serán similares, pero hay condiciones de las flotas que van a ser particulares. En el caso del cliente, se tienen que hacer trajes a la medida para asegurar que sea el costo más rentable. Porque no se trata solamente de vender vehículos, sino de entregar todo el asesoramiento para que los vehículos se adapten con éxito”, detalló Vargas.

México hacia la electromovilidad

A su vez, observa que el mayor reto al que se enfrenta la industria para la adopción de los vehículos eléctricos es la infraestructura eléctrica, “nuestros cargadores van a requerir de una infraestructura para poder ser utilizados y no detener las operaciones de nuestros clientes, es justo en este punto en el que nos tenemos que unir todos como industria para generar esta infraestructura y esa red que hoy no existe”, anotó.

Pero no sólo la industria tiene un papel en este desarrollo, los gobiernos deben involucrarse activamente para ir empujando a México hacia la electromovilidad. Es urgente implementar políticas públicas que detonen el cambio y no se corra el riesgo de retrasar, aún más, la transición.

Fuente: T21

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

6 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

6 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace