Noticias

Plantean pago de salario por cada hora de prestación de servicio

El diputado Ricardo Villarreal García (PAN), integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, propuso una iniciativa que reforma los artículos 83 y 85 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de implementar la cultura del pago de salario por hora para otorgar certeza jurídica a las relaciones de trabajo que se rigen bajo la modalidad de tiempo parcial.

La iniciativa, que se encuentra en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, cita que tratándose de salario por pago por cada hora de prestación de servicio, el trabajador y el patrón podrán convenir el monto de un salario mínimo por hora y no por jornada de labores.

Señala que en caso de que se pacte un número de horas inferior a la jornada ordinaria (ocho horas), el trabajador gozará de las prestaciones de Ley y de seguridad social, para cuyos efectos se calcularán las cuotas de cotización sobre la base de un salario mínimo.

Agrega que mediante la negociación colectiva o en su defecto en el contrato individual, se determinará la estructura del salario, que deberá comprender el salario base como retribución fijada por hora y, en su caso, complementos salariales fijados en función de circunstancias relativas a las condiciones personales del trabajador, al trabajo realizado o a la situación y resultados de la empresa, que se calcularán conforme a los criterios que para tal efecto se pacten.

Igualmente, subraya, se pactará el carácter consolidable o no de dichos complementos salariales, no teniendo el carácter de consolidables, salvo acuerdo en contrario, los que estén vinculados al puesto de trabajo o a la situación y resultados de la empresa.

El documento expone que el salario mínimo por hora facilitará el cumplimiento del principio de igualdad de trato entre trabajadores de tiempo completo y de tiempo parcial, además de proporcionar información adicional a empleados y empleadores, a fin de otorgar seguridad en las relaciones laborales.

Puntualiza que los salarios mínimos por hora revisten especial interés para trabajadores en una situación de cobertura legal parcial; es decir, están amparados por la legislación sobre el salario mínimo, pero no lo están por las disposiciones relativas al tiempo de trabajo sobre todo cuando se trata por hora.

En este contexto, la Ley Federal del Trabajo debería establecer los derechos de los trabajadores por unidad de tiempo, que es de una hora, manteniendo los mismos beneficios con aquellos que trabajan por tiempo completo.

Detalla que la Organización Internacional del Trabajo señala que cuando se fije una tasa mensual, semanal o diaria, los trabajadores deberían ser remunerados de forma proporcional con respecto a las horas normales de trabajo de una persona empleada a tiempo completo, tal como se especifique en las leyes laborales del país.

Diego Daza

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

14 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

14 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace