Noticias

Piden empresarios más inversión en infraestructura eléctrica

Invertir más en infraestructura eléctrica en el país, principalmente en las actividades de transmisión (a cargo de la Comisión Federal de Electricidad), fortalecería al Sistema Eléctrico Nacional ante eventos como el apagón registrado el lunes pasado y que dejó sin luz a 10.3 millones de usuarios, coincidieron la iniciativa privada y especialistas consultados por este medio.

“En los próximos años se requieren inversiones anuales en la infraestructura de transmisión y distribución por más de 21,000 millones de pesos y se requieren aproximadamente 43,000 millones de pesos para la instalación de 5,000 km para fortalecer esta infraestructura. Esto para atender la demanda nacional de electricidad y así evitar la saturación”, aseguró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Mediante un comunicado, la cúpula empresarial reiteró que busca trabajar en equipo con la Sener, CFE, Cenace y demás autoridades con el fin de reforzar la red de transmisión eléctrica del país.

Recordó que el Sistema Eléctrico en México está mayormente atendido por la CFE, quien tiene la atribución constitucional exclusiva de las actividades de Transmisión y Distribución del sistema.

“Actualmente el sistema eléctrico se encuentra congestionado en sus líneas de transmisión, lo cual ha generado costos excesivos. Esto se debe a la falta de infraestructura, al aumento de la demanda y a la falta de disponibilidad de generación, lo cual termina por afectar la confiabilidad del sistema”.

Por lo anterior, el CCE pidió un diálogo con las autoridades a fin de que el sector empresarial pueda invertir y mejorar la penetración de energías renovables en México y adaptar el Sistema Eléctrico a fin de incrementar el uso de energías intermitentes.

Diagnóstico del sistema de transmisión

Para Gonzalo Monroy, analista en temas energéticos y director general de GMEC, se tiene que hacer una revisión exhaustiva del sistema de transmisión, porque no se sabe cuántos puntos más estén vulnerables.

“Necesitamos más inversión en transmisión, para que las redes sean más sólidas y seguras. Pero se debe primero saber el diagnóstico”.

En este punto coincidió David Crisostomo, director de la división de gas Natural y electricidad de IHS Markit: “Hay una realidad en México que se debe de reconocer y es que las inversiones en transmisión en el país se han ido rezagando. Hay una necesidad de crecer la capacidad de transmisión en muchas regiones del país”.

Por su parte, Pablo Zárate, managing director de FTI Consulting, señaló que “México sigue teniendo un nivel de penetración de renovables baja”. Además de que la incorporación de renovables en los niveles que mencionó el Cenace (28.1%) no ha representado un reto significativo en otros países. “Pero de cualquier forma: la CFE debería estar buscando usar sus multimillonarias ganancias en transmisión y distribución para invertir en fortalecer el sistema y preparar a México para poder llegar en las próximas décadas a niveles altos de uso en energías renovables”.

Leo De la Cruz

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

10 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

10 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace