El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón exhortó a los gobiernos estatales a armonizar su legislación con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) antes del mes de junio de este año, a fin de garantizar a nivel nacional un modelo de desarrollo eficiente, igualitario, incluyente y sustentable.
“Sólo cuatro estados -Aguascalientes, Jalisco, Nayarit y Yucatán-, han armonizado su legislación con la LGMSV; convocamos al resto de las entidades a que realicen este procedimiento para mediados del año”; expresó el funcionario al transmitir su mensaje vía remota durante el cuarto foro regional para la construcción conjunta de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2040 (Enamov).
El también presidente del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial destacó que en este encuentro se analizan, con el acompañamiento de autoridades de los tres órdenes de gobierno, empresarios, académicos y sociedad civil, los mecanismos de financiamiento para la implementación de la Enamov, misma que debe publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en junio de este año.
El director general de Servicios Técnicos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Vinicio Andrés Serment Guerrero, refirió que para lograr una implementación efectiva del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial se requiere el trabajo y compromiso de los estados y municipios para impulsar una movilidad eficiente y de calidad que disminuya los riesgos en carreteras y para peatones.
Por parte del gobierno de Baja California, la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Vega Aguirre, enfatizó que la construcción de la Enamov representa la oportunidad de diseñar entornos seguros y vialidades dignas que merecen todas las generaciones.
“Estamos construyendo juntos la primera política nacional de movilidad en la historia y lo hacemos pensando en el bienestar de las y los mexicanos”, dijo.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…