Noticias

Pide Senado a Conagua rescatar cuenca Lerma-Chapala

Ciudad de México, 17 de mayo, de 2021._ El Senado solicitó a la Comisión Nacional del Agua y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales un programa para el rescate de la cuenca Lerma-Chapala, que se encuentra altamente contaminada y con una fuerte presión sobre sus recursos hídricos y naturales.

La región de la cuenca se asienta en el centro occidente de la República, su extensión es de 53 mil 591 kilómetros cuadrados, lo que equivale a tres por ciento de la extensión territorial del país.

Alberga a 11 por ciento de la población y comprende territorios de cinco jurisdicciones estatales: Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

La escasez de lluvias y la amplia demanda de agua, por parte de los diversos sectores, se ha traducido en un conflicto agudo que se ha manifestado en problemas territoriales y económicos en la región.

En un dictamen que aprobaron en la sesión del 29 abril, las y los legisladores advirtieron que actualmente la cuenca Lerma-Chapala presenta un déficit de disponibilidad de agua y esto ha provocado una severa sobreexplotación de acuíferos.

Los altos niveles de contaminación de origen agrícola, industrial y urbano que se registran en la región afectan el aprovechamiento del agua y representan grandes riesgos para la salud de sus habitantes, así como para la supervivencia de plantas y otros seres vivos característicos de la zona.

Además de los problemas relacionados con el líquido, la fauna, los insectos y mosquitos son un riesgo en potencia para la población, ya que estos últimos son transmisores del dengue y el chikungunya.

 

Aaron Hernández

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

2 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace