Noticias

Pide ISSSTE verificar semanas cotizadas para tener derecho a pensión

Los trabajadores del régimen de Cuenta Individual deben prestar atención a las semanas cotizadas para tener derecho a una pensión digna y, de manera simultánea, adquirir herramientas financieras a fin de tomar mejores decisiones sobre su ahorro previsional.

La edad mínima de retiro, el tiempo cotizado, el monto de las aportaciones, el saldo acumulado, los rendimientos y la comisión cobrada por la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) son importantes para conocer cuándo se podrán retirar y el monto a recibir de pensión.

Antes de las modificaciones a la Ley del Seguro Social, que entró en vigor a partir del 1 de enero de 2021, los trabajadores requerían tener un mínimo de mil 250 semanas de cotizaciones semanales por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Lo anterior cambio a partir de este 2021 y el requisito para los trabajadores –afiliados al IMSS y registrados bajo el régimen de Cuentas Individuales– es contar con un mínimo de 750 semanas cotizadas, es decir, 40 por ciento menos de las necesarias hasta el año pasado.

Ese límite se incrementará en 25 semanas cada año y hasta alcanzar las mil semanas en 2031, de acuerdo con lo emitido en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en diciembre de 2020. En tanto, los trabajadores al servicio del Estado requieren tener un mínimo de 25 años de cotización.

En caso de haber realizado retiro de recursos por desempleo, los expertos de AFORE PENSIONISSSTE recomiendan reintegrar ese monto a la Cuenta Individual para recuperar las semanas cotizadas y garantizar mejores condiciones de retiro laboral cuando llegue el momento de tomar esa decisión.

Las aportaciones voluntarias son otra opción viable para incrementar los recursos del ahorro para el retiro y aprovechar los diferentes beneficios que ofrece la cuenta de AFORE, como obtener rendimientos competitivos y deducir impuestos.

Los trabajadores afiliados al IMSS podrán conocer el número de semanas cotizadas al solicitar su Constancia de Semanas Cotizadas en la página de trámites de dicho Instituto. Para ello, es necesario tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico.

Para mayor información, los trabajadores pueden escribir a los correos electrónicos atencion@pensionissste.gob.mx y atencioncomercial@pensionissste.gob.mx, llamar al Centro de Atención Telefónica (CAT) –-55 5062 0555 desde la Ciudad de México y 800 400 1000 y 800 400 2000 en el Interior de la República–- o enviar un mensaje en las redes sociales oficiales en Facebook y Twitter: PENSIONISSSTE y @PENSIONISSSTE_.

Aaron Hernández

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

15 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

15 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace